escucharescucharEl Día del Ejército Argentino se celebra cada 29 de mayo. Esta efeméride realza la labor de esta institución clave para la defensa nacional y tiene su origen en la semana de mayo de 1810.Elecciones municipales en Córdoba: quiénes serán los intendentes de cada localidadEl 29 de mayo de 1810, la Primera Junta de Gobierno, autoridad que había reemplazado por voluntad popular al virreinato representado por Baltasar Cisneros, reconoció el trabajo de las tropas militares durante los días de la Revolución de Mayo, elevó a Regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio. De esa manera, se conformaron de manera oficial las Fuerzas Armadas del nuevo orden.Desembarco del Ejército Argentino frente a las trincheras de Curuzú, el 12 de septiembre de 1866, durante la Guerra de la Triple Alianza. Pintura de Cándido López, 1891.Museo Nacional de Bellas ArtesLa creación oficial del Ejército significó un paso fundamental en el camino hacia la futura emancipación, que se reafirmaría con la Declaración de Independencia del 9 de julio de 1816, la cual se firmó mientras las tropas criollas combatían a los realistas en distintos puntos del país y del continente. En aquellos años, se dieron las primeras gestas de las tropas nacionales, que durante ese siglo participarían en otros conflictos como la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a nuestro país, junto a Uruguay y Brasil, contra Paraguay.Quiénes pueden votar en las Elecciones 2023Durante el siglo siguiente, las Fuerzas Armadas del país tendrían un rol que resultó desestabilizador para la democracia en varias ocasiones: la Argentina sufrió seis golpes de Estado, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Durante estos años, en paralelo a lo que pasaba en el continente, las cúpulas del poder militar intervinieron los gobiernos nacionales y persiguieron opositores a su régimen a través del terrorismo de Estado, cometiendo crímenes que fueron catalogados como de lesa humanidad. Paradójicamente, una operación militar —la fallida Guerra de Malvinas en 1982— signó el fin de los gobiernos de facto y marcó el retorno de la democracia, sistema de gobierno que se mantiene hasta nuestros días.Oficiales del Ejército en un helicóptero Puma, en Malvinas. Este sería el último conflicto armado que involucraría a nuestro país, y a la vez sería el descrédito final para la última dictadura de la ArgentinaGentileza Mariano SciaroniEn la actualidad, la Ley de Seguridad Interior prohíbe el involucramiento de este cuerpo en la lucha contra el delito y el crimen organizado. De todas formas, las Fuerzas Armadas también ocupan otros roles además del de la defensa externa. Como recuerda el Ministerio de Defensa, los efectivos del Ejército argentino “están a cargo de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial, así como de contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades, y participar en misiones de paz y asistencia humanitaria”. Estas últimas pueden realizarse tanto en el extranjero, como hicieron los cascos azules nacionales al servicio de la ONU en Haití, o dentro del territorio nacional, asistiendo en determinadas regiones víctimas de desastres naturales, por ejemplo.LA NACIONSeguí leyendoElecciones 2023. Cuál es el significado de las PASO¿Quién es? Ignacio Jesús Arce, el arquero de Platense que fue detenido por violencia de géneroFecha por fecha. ¿Cuándo se vota en cada provincia?TemasEfemérides de mayoEfeméridesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Efemérides de mayoDía del Bicicletero y más. Efemérides del 29 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?Fechas históricas y eventos. Efemérides del 28 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?Una por una. 10 hamburgueserías para celebrar este clásico con opciones para todos los gustos
